Jean Hippolyte Flandrin pintó la imagen de un hombre desnudo sin saber que tiempo después se transformaría en un icono significativo para el colectivo gay. Después de esta obra, cualquier pose parecida me parecerá siempre una reminiscencia del célebre cuadro del pintor francés.
Flandrin nació el 23 de marzo de 1809 en Lyon y murió en Roma el 21 de marzo de 1864. Fue un artista cuya obra puede situarse entre el neoclasicismo y el romanticismo. Su "Joven desnudo sentado junto al mar" de 1836 y que hoy podemos admirar en el Museo del Louvre de Paris, es una obra de arte que trasunta recogimiento e introspección. Esta actitud, en el marco de un escenario inhóspito y aparentemente hostil si se tiene en cuenta el estado de vulnerabilidad de ese cuerpo despojado de todo, inspiró cierta identificación con un sentimiento de soledad frente a lo adverso que la comunidad gay no tardó en tomar como icono. El arte bien entendido comienza por propiciar siempre un sinnúmero de emociones y percepciones en cada uno de sus observadores y no es arriesgado decir que muchos han visto en este joven sin ropas el agobio reconocible ante la tormenta interna de sentimientos y emociones.
No es la primera vez que posteo una galería "d'aprés Flandrin", pero es que es inevitable hacer las asociaciones cada vez que encuentro imágenes como las que verán a continuación, así pues, todo este recorrido podría calificarse como "Variaciones sobre un tema de Flandrin". Que las disfruten.