Quantcast
Channel: Vellohomo
Viewing all 3105 articles
Browse latest View live

El café de hoy


Domingo vintage

Alerta roja

Destacado de hoy

Miscleánea gráfica #62

$
0
0

Por aquí..., por aquí...!


¡Bienvenidos a nuestra primera Miscelánea del año...!


Síganme y pónganse cómodos porque hay mucho para ver:
Tendremos imágenes de los "felices" años cincuenta,
hombres desnudos,
reminiscencias art del decó y del nouveau,
hombres desnudos,
una galería de guiños,
hombres desnudos,
celebridades y personalidades históricas, escenas con soldados,
hombres desnudos...

AH!, y también hombres desnudos.


Vamos juntos..., no puedo esperar más...









Mi adorado Benjamin Britten.











Burt, desnudito



Buster Crabbe (1908-1983) como Flash Gordon






Fotografía de hombre desnudo de Louis Igout


Cabeza de niño a la luz del sol, foto de Max Dupain, 1936








Casa de campo de Karl Benirschke, Viena 1902.

Casa de campo en Dresden, Alemania 1904. Arch. Hermanos Vichtner.











Charles Rennie Mackintosh















Teatro Colón de Buenos Aires







Cuerpo de ballet de la Ópera de París


El bellísimo D.H. Lawrence. Fotografía de Elliott & Fry., 1915.
Uffff!!!!







Diseño para una villa. Anton Schroll & Co. c.1900


El letal Edward Sheriff Curtis (1868 - 1952)



"El niño que trabajó muy duro", dibujo de Kritcher, 1956.


El rey Jorge VI cabalgando con sus hijas,
la princesa Isabel (más tarde la reina Isabel II) y la princesa Margarita.
Windsor Great Park - 21 de abril de 1939.


"El ángel francés", Maurice Tillet, Luchador profesional francés nacido en Rusia.
Coincidencia o no, tal vez haya tenido que ver con la imagen de Shrek.


Estudio del compositor Piotr. I. Tchaikowsky





























































Fotografía del compromiso de Walter y Cyril de abril de 1911





















































Grabadora telefónica, 1972


George Montgomery

 

Gran Duquesa Elizabeth Feodorovna en 1887





































Habitat 67, Montreal. Arquitecto Moshe Safdie, World Expo 1967.






Art Nouveau en Buenos Aires. Casa en Herrera al 773, arquitecto Alfred Masüe.







Diseño de interior (x2) de Timothy Corrigan.



Jim Bond by Pat Milo

Diseño de una casa de playa oscilante que gira
para tener una vista en cualquier dirección. 1974.
En fin...






El tenor Leonid Sobinov como Lensky en  "Eugene Onegin"  de Tchaikovsky.
Teatro Bolshoi de Moscú, 1912.










La increíble Mina



Moderne Bauformen. Germany 1903.









Norman Hepple (1908-1994): Luchadores en un paisaje, c.1930s.



Nueva York, década de 1910







 Pierre Amedee Marcel Beronneau: Orpheus in Hades. 1897.






Diseño de Otto Schönthal. Vienna 1903.







Paolo Bellucci by Joan Crisol


Ómnibus infantil del Parque Rodó, Montevideo.

Sports Illustrated, 1964











Los muchachos de la compañía telefónica. Dibujo de Ben Prins, 1957.










Recompensa por avestruz desaparecido - La Gaceta Mercantil, 25 de enero de 1847.

Residencia para un arquitecto por Emil Hoppe, Viena 1903.


El Rey Jorge VI en1936.
































Sunball. Diseñado por Günther Ferdinand Ris y Herbert Selldorf, Alemania













Tienda de casas, 1947




Los fabulosos Trim-Jeans, New Sauna-Belt, 1971





Caricatura política satírica, no exenta de homoerotismo, de la revista suiza Nebelspalter, 1922,
considerada la revista satírica más antigua del mundo.



Van Williams


Villa A. Andreae en Königstein im Taunus, Alemania c.1900. Arch. Franz von Hoven.

Conocida foto del actor Victor Mature en pelotas,
que corrobora los rumores (grandes rumores) que se comentaban sobre él en Hollywood.

Villa Cima de Villa d'Este  Italia, y sus interiores:




Pareja de bellos: Vivien Leigh & Laurence Olivier









-Hasta la próxima Miscelánea...



-Dale.




- FIN -


Estío

Domingo vintage

Shorts

$
0
0
Desde los primeros calores del verano (y antes también) los sitios públicos como plazas, parques, playas, bosques, calles, carreteras, etc., se vuelven lugares peligrosos donde un ataque cardíaco puede sorprendernos en cualquier momento. Cuidado, ellos están sueltos, inconscientes (o no) de los infartos que puedan provocar. Son los hombres en shorts.





































































El café de hoy

$
0
0

Café de desayuno sin ropa alguna. Mi preferido

El hombre como obra de arte

$
0
0
 
Supongo que somos unos cuantos los que pensamos -o más bien sentimos- que, ya de por sí, el hombre desnudo es una obra de arte. De todos modos, y para que esto sea tenido en cuenta por una cantidad mayor de personas, se necesitará un "traductor" de lo percibido para transformar esa mirada en significados artísticos. Un fotógrafo que capte con su lente esos detalles que para la mayoría no son visibles, será el agente perfecto para introducirnos en una visión sensible a la belleza. Una mano en exquisito reposo, un contorno de vellos a contraluz, el paisaje de un rostro, la transparencia desarmante de una mirada clara, por ejemplo, serán entonces experiencias fascinantes. 




























































El hombre como obra de arte (2)

$
0
0
Pero antes de los fotógrafos, los que nos guiaban por el camino de la belleza, abriéndonos los ojos ante el esplendor del hombre desnudo y sus balanceadas formas, fueron los pintores. Siguen siendo los primeros artistas. Desconocidos entonces quedan, tras anónimos nombres e ignotas historias, los modelos sobre los cuales se supo ver los genes de una expresión artística. Mientras hoy permanecen plasmados en la lente, adquiriendo un protagonismo primordial, antes quedaron ocultos tras cada lienzo. Pero miremos otra vez. Ahí están, ¿no los ves?

Giuseppe Bezzuoli: Estudio académico, 1825.

Estudio académico de un hombre semi desnudo. 1875. Edouard Joseph Dantan (1848-1879)
Sascha Schneider

Henry Scott Tuke

Henry Scott Tuke: Jóvenes en el agua

Joven rubio. Christoffer Wilhelm Eckersberg (1783-1853)

El segador. Kirill Fadeyev

Bacanal en el fin de la semana (detalle). Maerten van Heemskerck.

Desnudo académido. S. XIX.

Desnudo académico, finales del s.XVIII. Francois Xavier Fabre. French 1766-1837.

Aquiles. Etna Michallon (1796-1822)

Adolphe Crauk

Ajax. 1778. Giovanni De Min (1814-1890)

Alexey Morosov

Aniello Falcone: Los gladiadores.

Antaeus dejando a Dante y Virgilio en el último círculo del infierno. William Blake

Anton Pavlovich Losenko

Anton Raphael Mengs (1728-1779): Perseo y Andrómeda

Anton Raphael Mengs (1728–1779): San Juan Bautista predicando en el desierto c 1760

Anton Raphael Mengs. Héspero o Alegoría de la Tarde, 1769.

Apolo y Marsyas. 1665. Giovanni Stefano Danedi (1612-1690)

Apolo y Marsyas, fin del s. XVIII. Giuseppe Cades  (1750-1799)

Apolo y Marsyas. Luca Giordano. (1634-1705)

Apolo y las dos Musas, 1719. Pompeo Batoni (1708 -1787)

Lattanzio Gambara (1530-1574)

Aristaeus. François-Joseph Bosio

Enrique Toribio

The Amir

Atribuido a (Hugues Jean François) Paul Duqueylard, (1771 - 1845): Orpheus.

Baco y Ariadna, 1873. Rodrigo Gutierrez (1848-1903)

Baco. Anónimo s. XVIII.

Baco,1722. Louis Cheron (1660-1725)

Beach Boys. Richard Stabbert

Bob Gerbracht (1924-2017)

Bruce Sargeant: Dos hombres de pie.

Dmitry Bitjukov

Salem Beiruti

Cadenas de Vulcano / Prometeo en las alturas del Cáucaso, 1897. Jacquet Defrance (1874-1902)

Paul Cadmus

Camille Liausu (1894-1975): Escena de baño, 1936.

Christian Ferauge

Christoffer Wilhelm Eckersberg (1783-1853): Tres jóvenes espartanos practicando arco

El encuentro. Cody Ferguson

Sascha Schneider

Camaradas: Jenö Medveczky (1902-1969)

Cupo Fuoco III. 2016.  Roberto Ferri

Daedalus & Icarus. Frederick Leighton, 1870

Daniel Barkley: Exorcism II 2016,

Muerte de Viala. Pierre Paul Prud’hon (1758-1823)

Eugène Delacroix

Denis Kravets

Leonidas de Jacques-Louis David: Las Termópilas (detalle), 1814

Dimitri Vorsin

Une lecture d'Homère (detalle). Lawrence Alma-Tadema (1885)

Edward Dutkiewicz (1961-2007)

Egon Schiele: Autorretrato desnudo, 1916

El naufragio de Ajax. Francesco Hayez, 1822.

El rapto de Casandra por Ajax. Joseph Marcellin Combette (1770-1840)

Ellen Altfest

Endymion durmiente. Fragmento del grupo de Selene y Endymion.
Mármol. Romano, a partir de un original griego del siglo II aC.

Enrique Martinez Vidal

Súplica. Philip Gladstone

Egon Schiele: Autorretrato en lienzos

Estudio académico de un hombre semi desnudo. 1838.
Thedore Isidoro Alexander Agustus Pils (1815-1875)

Ángel caído, 1847. Alexandre Cabanel (1823-1889)

Estudio de desnudo masculino, 1910. Marcellus Imbs (1882-1935)

Fauno dormido. Harriet Hosmer (1830-1908)

Felix Nussbaum (1904-1944) Autorretrato en el caballete

Ferdinand Hodler

Ferdinand Schauss (1832 - 1916): Paz después de la tormenta

Fernand Pelez (1843 – 1913)

Gabriel Gruns

George Quaintance - Kanaka, 1947

Georgy Gurianov (1961-2013): Dos marineros, 2003-04

Giovanni Gasparro

Achille. Roberto Ferri

El triunfo de Baco. Manolo Yanes, 2015

Atlas Telamon, Marseille, Francia

Gioacchino Levi (1818-1908): Caín contemplando el asesinato de su hermano Abel, 1852

Lectura y placer

$
0
0
Leemos todo el tiempo y todo lo que nos rodea es lectura. Ahora mismo estás leyendo este texto y seguramente hace unos minutos estabas leyendo un mensaje en tu celular, una receta de cocina o un anuncio en la calle. Leer es comunicación. Leer es esencial para estar conectado al mundo y a las personas. Sin la lectura no conoceríamos, no tendríamos información y nos costaría más imaginar. Nadie puede prohibirnos leer, al igual que no pueden prohibirnos a pensar o imaginar. La lectura nos mantiene vivos. Nos hace sentir parte de algo. Y sobre todo: da placer.





























































Destacado de hoy

Domingo vintage

Oh, Kris...

$
0
0
Galería del papi Kristofer Weston, dueño de los pezones más infartantes del pornogay actual. Cada ves que aparecen allí, (aunque la mayoría de sus videos no se dediquen particularmente a dar cuenta de ellos), se activan mis glándulas salivales al máximo.
































Profunda desnudez

$
0
0
Balance y equilibrio de las formas. Un erotismo despojado y directo, puesto de manifiesto en una exposición sin accesorios innesarios, y la fascinación implícita por una más profunda apreciación de la desnudez humana.
Un embeleso del sentido visual.
Sólo hombres desnudos, por completo, y de cuerpo entero. Es nuestro programa de hoy.






































 












Vellohomo de vacaciones

$
0
0

Queridos amigos:
Es hora de que pongamos el modo stand by
hasta que -al menos- hayan descansado un poco de mí.
Oficialmente este blog entra, a partir de ahora, en su receso de verano.
Serán unas semanas hasta que a fin de febrero retome la actividad habitual.
Descansemos, gocemos, disfrutemos, relajémonos, liberémonos de horarios
y estructuras remanidas para volver en marzo con todas las energías renovadas...
(¿energías renovadas?, ¿existe eso?)

Mientras tanto, sólo dediquémonos a saborear a fondo la vida.

Felices vacaciones!
Bonnes vacances!
Boas feiras!
Happy holidays!

¿Están listos?

$
0
0

Vellohomo vuelve de sus vacaciones el próximo martes...!

Hombres desnudos (again)

$
0
0
Otro año más, 2020, reabriendo el blog después de unas cortas vacaciones. Una vez más invitándote a recorrer una nueva galería de hombres desnudos. Si pensás que esto es más de lo mismo, seguramente ni siquiera te habrás tomado el trabajo de abrir esta página, pero si en cambio sos como yo, un adorador compulsivo de hombres desnudos, volveremos a estar nuevamente compartiendo el placer de mirarlos una y otra vez durante todo este año. No nos cansamos, ¿verdad?. Sé que, al igual que yo, te gusta mirarlos, los disfrutás como si se tratara de un manjar siempre renovado, o incluso el mismo, no importa, pues nos gusta tanto que lo volvemos a degustar siempre. Nos gusta sorprendernos ante su desnudez, si están vestidos nos gusta desnudarlos con la mirada, o con los dedos temblorosos, o con los dientes..., como sea..., y de nuevo, una y otra vez, admirarlos. Porque..., miralos..., ¿no son hermosos?
























































Perfumes

$
0
0
Dicen que es imposible recordar o pensar en un olor. Eso podría explicar que cuando nuestro olfato vuelve a encontrarse con un olor conocido, esa percepción puede llegar a emocionarnos fuertemente. Por otra parte, un olor queda grabado en nuestro cerebro de manera muy intensa, y, aunque no podamos evocarlo como se evoca un sonido, una voz o una música, al sentir nuevamente ese olor estaremos despertando de manera muy particular una emoción especialmente vívida.
Oler y amar. Una unión que podría generar adicción si nos diéramos cuenta de los beneficios de su fuerte maridaje.











































Viewing all 3105 articles
Browse latest View live